Principios Rectores de HMS
Como miembros de la Mining Association of Canada (Asociación Minera de Canadá), nuestro papel es el de satisfacer las necesidades de la sociedad en cuanto a minerales, metales y productos energéticos. Para lograr esta meta, participamos en la exploración, descubrimiento, desarrollo, producción, distribución y reciclaje de estos productos. Creemos que las oportunidades que se nos presentan para contribuir y prosperar en las economías en las que operamos deben ganarse cuando se demuestra que hay una dedicación al desarrollo sustentable.*
En consecuencia, nuestras acciones deben demostrar que siguen un método responsable en cuanto al desempeño social, económico y medioambiental que está alineado con las prioridades de nuestras comunidades de interés.** Nuestras acciones deben reflejar una amplia gama de valores que compartimos con nuestros empleados y comunidades de interés, incluyendo la honestidad, transparencia e integridad. Y deben subrayar nuestros esfuerzos continuos para proteger a nuestros empleados, comunidades, clientes y el ambiente natural.
Demostraremos tener el liderazgo mundial al:
-
Darle participación a las comunidades de interés en el diseño e implementación de nuestra iniciativa titulada Hacia una minería sustentable.
-
Buscar, entablar y apoyar proactivamente el diálogo respecto a nuestras operaciones.
-
Fomentar el liderazgo en todas nuestras compañías para alcanzar la administración de los recursos sustentables doquiera que operemos.
-
Llevar a cabo todas las facetas de nuestro negocio con excelencia, transparencia y responsabilidad.
-
Proteger la salud y fomentar la seguridad de nuestros empleados, contratantes y comunidades.
-
Respetar los derechos de nuestros trabajadores y no adoptar prácticas que incluyan el trabajo infantil o forzado, según la definición en los Convenios Nos. 29, 138 y 182 de la OIT.
-
Tratar de minimizar el impacto que tienen nuestras operaciones en el medio ambiente y la biodiversidad, en todas las etapas del desarrollo desde la exploración hasta la clausura.
-
Colaborar con nuestras comunidades de interés para resolver los problemas de legado como minas abandonadas.
-
Poner en práctica el mejoramiento continuo por medio del uso de tecnología nueva, novedades y las mejores prácticas en todas las facetas de nuestras operaciones.
En todos los aspectos de nuestros negocios y operaciones:
-
Respetaremos los derechos humanos y trataremos de una forma justa y con dignidad a aquellos con los que tenemos relaciones.
-
Respetaremos las culturas, costumbres y valores de las personas relacionadas con nuestras operaciones.
-
Reconoceremos y respetaremos el papel, aportación y preocupaciones únicos de los pueblos aborígenes (Primeras Naciones, Inuit y Métis o mestizos) o indígenas de todo el mundo.
-
Iniciaremos y mantendremos relaciones comerciales de una forma ética.
-
Cumpliremos con todas las leyes y reglamentos de cada uno de los países donde operemos y aplicaremos las normas para reflejar nuestra adherencia a estos Principios Rectores y nuestra adherencia a las mejores prácticas internacionales.
-
Apoyaremos la capacidad de las comunidades de participar en las oportunidades que proporcionen los nuevos proyectos de minería y operaciones existentes.
-
Responderemos a las prioridades, necesidades e intereses de la comunidad a lo largo de todas las etapas de minería: exploración, desarrollo, operaciones y clausura.
-
Proporcionaremos beneficios duraderos a las comunidades locales por medio de programas que prosiguen por sus propios medios para mejorar las normas económicas, ambientales, sociales, de enseñanza, y de asistencia sanitaria que ya gozan.
* La MAC (Mining Association of Canada) hace uso de la definición de Desarrollo Sustentable de la Brundtland Commission de 1987: “Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”.
** Utilizamos el término comunidades de interés para incluir a todos los individuos y grupos que tienen o creen tener un interés en la gestión de las decisiones de nuestras operaciones que podrían afectarlos. Entre ellos se incluyen a: los empleados, contratistas, pueblos aborígenes o indígenas, miembros de la comunidad minera, abastecedores, clientes, organizaciones medioambientalistas, gobiernos, la comunidad financiera y los accionistas.