Administración del agua
Cómo promover el logro de los objetivos de desarrollo sostenible Al aplicar el protocolo de administración del agua, las compañías mineras trabajan para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. • Mejora de la calidad del agua disminuyendo la contaminación y reduciendo al mínimo el vertido de productos químicos peligrosos en aguas residuales. • Solución a la escasez de agua gracias a una utilización más eficaz del agua, incluso su reutilización y reciclaje. • Creación de asociaciones con las colectividades locales y otros usuarios de agua para restaurar los ecosistemas acuáticos y encuadrar los programas locales de gestión del agua. Para obtener más información, visite mining.ca Asociación Minera de Canadá Estudio de caso: mejora de la gestión del agua En Hudbay, cada establecimiento elabora un plan de gestión del agua específico según sus necesidades y desafíos. Este plan evalúa la calidad, cantidad y disponibilidad del agua, así como las necesidades de las colectividades locales y de otros usuarios. Este plan, que se elabora durante las primeras etapas de planificación de la construcción de una mina, forma parte de los estudios de impacto medioambiental del yacimiento. Asimismo, el plan se revisa y actualiza con frecuencia para garantizar que las consideraciones y los riesgos relacionados con el agua se evalúan durante todo el ciclo de vida de la mina. En 2019, Hudbay redujo su consumo de agua en un 9 % con respecto al año anterior, y la cantidad de agua vertida en el medioambiente en un 15 %. El agua reciclada o reutilizada superaba ampliamente el 300 % del consumo total de agua proveniente del medio. Estudio de caso: datos sobre el agua en tiempo real En 2003 nació la asociación de vigilancia hidrométrica y de la calidad del agua en tiempo real entre el Ministerio de Asuntos Municipales y del Medioambiente y el Ministerio del Medioambiente de Canadá, en colaboración con los establecimientos de Vale Canadá Itée en Labrador. El objetivo de la red de vigilancia es identificar y monitorear los problemas emergentes relacionados con la cantidad o calidad del agua, así como garantizar la protección de los recursos de agua ambiente dentro de los límites de la mi na y de la usina de Voisey’s Bay. La red abarca cuatro estaciones de vigilancia de la calidad del agua a las que puede accederse por helicóptero. Estas estaciones miden parámetros de calidad del agua, como temperatura, pH, conductividad específica, oxígeno disuelto y turbiedad. También registran continuamente datos sobre los niveles de agua y caudales, que se transfieren cada cuatro horas a través de satélites utilizando un equipo de transmisión alimentado por energía solar. Fue el primer proyecto de este tipo en la provincia de Terranova y Labrador, y representa la norma en la industria en la actualidad. Los datos obtenidos no solo contribuyen a verificar la calidad del agua, sino que los pueblos autóctonos de la región también los utilizan para predecir los esquemas migratorios de la trucha ártica, un recurso pesquero importante.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzU4ODIw