Gestión de la conservación de la biodiversidad

Cómo promover el logro de los objetivos de desarrollo sostenible Al aplicar el protocolo de gestión de la conservación de la biodiversidad, las compañías mineras trabajan para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. • Realización de evaluaciones exhaustivas de las repercusiones medioambientales para preservar los beneficios que los ecosistemas saludables ofrecen a la humanidad. • Adopción de medidas que buscan reducir la degradación de los hábitats naturales y evitar la pérdida de biodiversidad, incluso mediante la colaboración en iniciativas de investigación. • Movilización de las comunidades y organismos de todos los ámbitos para integrar la biodiversidad en los procesos locales de planificación y desarrollo. Para obtener más información, visite mining.ca Asociación Minera de Canadá Estudio de caso: la regeneración de los suelos mediante el pastoreo de ultra alta densidad pone en evidencia la sinergia entre la administración medioambiental y la innovación. Cuando se trata de restauración medioambiental, la tierra cultivable, esa mezcla de materias esenciales para la restauración de sitios industriales estériles, es siempre escasa y a menudo costosa de comprar. El equipo de la mina Pinos Altos de Agnico Eagle abordó esta cuestión y probó, en 2019, que era posible aplicar prácticas medioambientales y sostenibles eficaces en el sector minero, gracias a su iniciativa de restauración de suelos de última generación basada en la técnica de pastoreo de ultra alta densidad. La iniciativa también ganó el Premio TSM a la Excelencia Ambiental 2020. Esta técnica agrícola consiste en apacentar bovinos a intervalos regulares según un modelo de pastoreo específico y proporcionarles alimentos que favorezcan su digestión. Así, los elementos nutritivos y los microorganismos contenidos en la saliva y el estiércol de los bovinos se transfieren al suelo, lo que mejora su salud, elimina la necesidad de tierra vegetal para su restauración y optimiza las actividades de producción de la comunidad. Después de poco más de un año de usar este método, los pastos son literalmente más verdes, la fauna ha regresado, el suelo es de mejor calidad y la flora es más densa. Estudio de caso: Syncrude Canada Ltd, mascarón de proa de la restauración Syncrude Canada Ltd administra una importante explotación de arena bituminosa en el bosque boreal del norte de Alberta, donde las turberas minerotróficas son comunes, pero pueden tardar miles de años en formarse. La empresa se inspiró en esas turberas alimentadas por la napa de agua subterránea para restaurar un antiguo yacimiento minero y así transformar una zona constituida principalmente de residuos mineros excavados en un humedal rico. La Sandhill Fen Research Watershed Initiative permitió mejorar 52 hectáreas de residuos recubiertos de arena en una zona que albergaba una mina de 60 m de profundidad. Se introdujeron más de 28 especies de plantas de humedales. Esta vegetación se eligió de conformidad con la que crece naturalmente en las turberas minerotróficas de la región. Aunque recién esté comenzando, la iniciativa demuestra que es posible extraer la parte viva de la turba de su medio natural y trasplantarla a una zona recientemente construida para hacerla crecer. En la actualidad, numerosas plantas nativas echaron raíces y crecen allí.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzU4ODIw