Gestión de residuos mineros
Cómo promover el logro de los objetivos de desarrollo sostenible Al aplicar el protocolo de gestión de residuos mineros, las compañías mineras trabajan para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. • Promoción de entornos de trabajo seguros , cuidando que los sistemas de gestión de residuos mineros permitan identificar los riesgos potenciales e intervenir si es necesario. • Mejora de la calidad del agua y protección de los ecosistemas acuáticos reduciendo al mínimo el vertido de sustancias y productos químicos peligrosos. • Implementación de infraestructuras resistentes y confiables que incorporen tecnologías y procedimientos industriales ecológicos, para garantizar una gestión segura y responsable de los residuos mineros. • Gestión de productos químicos y residuos de manera respetuosa con el medioambiente durante su ciclo de vida, para reducir al mínimo las repercusiones negativas sobre la salud humana y el medioambiente. • Refuerzo de la resistencia y la capacidad de adaptarse a los peligros climáticos y catástrofes naturales teniendo en cuenta el cambio climático durante la planificación. Para obtener más información, visite mining.ca Asociación Minera de Canadá Estudio de caso: restauración de un parque de residuos mineros en Labrador City La gestión de residuos mineros es un aspecto esencial de la explotación minera sostenible. Desde 1989, la compañía minera IOC se ha dedicado a recuperar la vegetación en secciones terminadas del parque de residuos mineros del yacimiento de Labrador City. Esta recuperación de la vegetación se guía por diversos objetivos, como la estabilización del suelo, la mejora de la calidad del aire y el enriquecimiento de la biodiversidad. La iniciativa De los Residuos a la Biodiversidad de IOC estudia el potencial de enriquecimiento de la biodiversidad en los residuos mineros mediante la creación de humedales y la recuperación de la vegetación a través de una variedad de plantas y arbustos autóctonos. En 2019, IOC ejecutó su plan anual de restauración del parque de residuos mineros. Se fertilizaron aproximadamente 21,5 hectáreas de suelo para mejorar y acelerar la sucesión ecológica. Para ello, la empresa procedió a esparcir materia orgánica y fertilizantes por medio de equipos agrícolas para equilibrar los niveles de pH y realizó una siembra hidráulica de semillas autóctonas. Este último procedimiento consiste en arrojar sobre el suelo una mezcla de mantillo, cinco tipos de semillas autóctonas, agua y un adhesivo. Hasta la fecha, IOC rehabilitó 544 hectáreas del parque de residuos mineros de sus operaciones en Labrador. Estudio de caso: utilización de residuos mineros para restaurar un yacimiento La compañía minera canadiense Eldorado Gold lleva a cabo uno de los más grandes proyectos de restauración de la historia de Grecia, en su mina en Olimpia, en la península Calcídica. Las actividades mineras que efectuaron los antiguos propietarios dejaron sobre el terreno más de 2,4 millones de toneladas de residuos. Eldorado restaura este parque de residuos mineros de 26,5 hectáreas; primero mediante la eliminación y el tratamiento de los residuos mineros y, luego, mediante la restauración del suelo para que vuelva a ser fértil. El objetivo es llegar a reverdecer totalmente el valle de Olimpia en un futuro. El vivero de 15 hectáreas de la empresa, Greek Nurseries, cultiva más de 500 000 plantas de 250 especies diferentes. Para que las plantas se adapten más fácilmente al suelo y al clima de la región, el personal del vivero prioriza las especies locales (raíces, vástagos, esquejes de hojas y semillas). Para regar las plantas, se utiliza el sobrante de agua proveniente de las minas de Eldorado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzU4ODIw